"Los planes estratégicos se presentan como un proyecto global de la ciudad, como una estrategia omnicomprensiva (física, social, económica), flexible y ampliamente consensuada entre todos los agentes sociales (públicos y privados) para capitalizar todo el potencial disponible de una ciudad, o un territorio, y sentar las nuevas bases económicas, en un intento de anticipar y diseñar el futuro".

Aunque en la idea de plan estratégico se puede identificar una gran similitud con la actividad empresarial, es necesario referir que esta, bebe a su vez de los planes estratégicos militares. Este tipo de planes, surgen para dar unas respuestas más exhaustivas a los problemas, ya que la planificación urbanística no trataba de abordar.

San Francisco en 1980 suele aparecer como paradigma en el planteamiento de esta nueva forma de hacer planificación. Aunque H.Qzbekhan, de la Universidad de Pensilvania, considera que las propuestas del Gobierno francés sobre el futuro de París en 1971 encajan perfectamente con los cánones de lo que actualmente se entiende por planificación estratégica.

En la década de los 80 surgen iniciativas de este calado en diversas ciudades americanas y europeas. En España, Barcelona tomó la iniciativa como estímulo para su candidatura de los juegos olímpicos; le siguieron Bilbao (1989), Madrid y varios casos en la Andalucía en los noventa.

Son tres los factores centrales para el impulso de los planes estratégicos urbanos:

a) la crisis de la ciudad productora

b) el deterioro de la calidad ambiental y de vida urbana

c) la globalización de la economía

Josefina Cruz, la autora de este texto, aclara con cierta vehemencia que se corre el riesgo de que estos planes tengan un apoyo “más formal que de fondo”. Atribuye especial importancia al hecho de que los agentes vinculados al plan deben participar en todo el proceso, no sólo a la hora de dar su aprobación.

En la elaboración de los planes estratégicos, una estructura comúnmente aceptada, es la siguiente:

a) Antecedentes: Formalización de la Formulación del Plan:

“Formalización de la expresión de la voluntad de los distintos agentes que quieren implicarse en el proyecto”.Se suelen constituir los órganos rector (Consejo General) y ejecutor (Consejo ejecutivo) así como los diferentes procedimientos (elaboración, participación, aprobación, etc.)

b) Primera Fase o de Diagnóstico:

En esta fase se realiza un estudio D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas; Fortalezas y Oportunidades) del Plan para analizar su viabilidad.

c) Segunda Fase o de Estrategias:

Se establecen los objetivos generales a medio y largo plazo para la revitalización o supervivencia de esa ciudad.

d) Tercera fase o de Actuaciones:

Aquí se contempla la fase de ejecución del plan y los procesos seguimiento y evaluación.